En 2018 la Secretaría Distrital de la Mujer le apuesta a la actualización de la Política Pública ya que las realidades y necesidades de las mujeres han cambiado en los últimos 8 años. Toda la ciudadanía está invitada a participar en este proceso de actualización para identificar las problemáticas y realidades de las mujeres que viven en Bogotá con miras a las acciones que el Distrito desarrollará hasta 2030.
Escoge entre los 8 derechos priorizados por la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género y desarrolla una idea para que las mujeres puedan disfrutar plenamente de este derecho en Bogotá.
Puedes desarrollar hasta 5 ideas. Cada propuesta que desarrolles debe relacionarse a uno de estos derechos.
Derecho a una vida libre de violencias: Busca prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. También promueve la garantía al goce y ejercicio de las mujeres del derecho a la libertad, al respeto de la vida, la integridad física y psicológica, a reconocer su cuerpo como el primer ejercicio de identidad y dignidad humana en el ámbito público como privado.
- Derecho a la participación y representación con equidad: Este derecho está encaminado a garantizar la participación y representación de las mujeres en todas las instancias, espacios, escenarios y mecanismos del orden distrital y local, en los ámbitos social, económico, cultural y político.
- Derecho al trabajo en condiciones de igualdad y dignidad: Promueve el ejercicio pleno de los derechos económicos de las mujeres, en los ámbitos del empleo formal y no formal, remunerado y no remunerado, así como el reconocimiento social, económico y simbólico del trabajo que realizan las mujeres en Bogotá.
- Derecho a la salud plena: Tiene como propósito evitar las desigualdades injustas en el estado de salud de las mujeres en su diversidad y en todas las etapas de ciclo vital; garantizar el acceso, oportunidad y calidad de los servicios, y la financiación de acuerdo con sus necesidades.
- Derecho a la educación con equidad: La educación es un bien público y un derecho fundamental. En este sentido, es responsabilidad del Estado garantizar que las mujeres independientemente de su ciclo vital, accedan a una educación de calidad, relevante, pertinente y no sexista, para su realización plena como persona.
- Derecho a una cultura y comunicación libre de sexismos: Está dirigido a avanzar en la transformación de imaginarios, representaciones y prácticas sexistas que obstaculizan la participación libre y permanente de las mujeres en condiciones equitativas.
- Derecho al hábitat y a la vivienda digna: Garantizar el derecho de las mujeres a vivir en cualquier parte de Bogotá, D.C., en condiciones de dignidad, seguridad y paz; accesibilidad a los servicios públicos domiciliarios de la ciudad y el respeto por el patrimonio cultural. Reconocer y considerar los efectos del daño ambiental sobre la calidad de vida.
- Derecho a la paz y convivencia con equidad de género: Busca prevenir, atender y reconocer situaciones que afectan la calidad de vida de las mujeres en el contexto del conflicto interno armado. También, se busca el fomento de una cultura de paz y de solución pacífica a los conflictos.
Edna Ortega
60 días
Me imagino una Bogota Incluyente ante las mujeres con Discapacidad
Me imagino una ciudad accesible para que se desarrolle las Mujeres con Discapacidad con total independencia.Me imagino las Casa de la Igualdad accesibles ante las mujeres con Discapacidad y sus Cuidadoras.Me imagino a Bogota reconociendo a la labor de las Cuidadora y apoyandola
Leer másDiana Murcia
60 días
LA FLOR DE LA VIDA 🌸
Que las mujeres mayores de 35 tengamos las mismas oportunidades laborales, aún tenemos muchas capacidades, inteligencia, actitud, aptitud, nos han rechazado por que creen que no somos capaces y por que nuestro cuerpo evidencia la etapa más hermosa de nuestra vida, la maternidad.
Leer másNancy moreno valbuena
61 días
Titulo profesional sin edad
Poder hacer una carrera profesional en una universidad publica sin problema por la edad y sin dificultad psra el ingreso.
Leer másbetsy
61 días
RESPECTO AL NOMBRAMIENTO DE MUJERES EN CARGOS OFICIALES IMPORTANTES.
QUE ANTES DE NOMBRARLAS EN CARGOS DE SUMA RESPONSABILIDAD SEAN INVESTIGADAS EN SU HISTORIA FAMILIAR, PSICOSOCIAL, MENTAL, EN SU EXCELENTE DESEMPEÑO PROFESIONAL...etc, PORQUE EL GOBIERNO DEBE SER REPRESENTADO POR MUJERES PROFESIONALES RESPONSABLES, EN LA FISCALIA GENERAL DEL PAIS.
Leer másElvira Arévalo Cortés
61 días
Feminismo no es feminazismo
Mayor educación a través de redes sociales y otros medios de comunicación con respecto al concepto de feminismo en donde se resalte la igualdad de género, con el objeto de aclarar la mala interpretación que ahora se ha tergiversado al feninazisno
Leer másNancy evelkis garzón
61 días
Derecho a porción conyugal obligatoria y cumplimiento económico con lo
La gran mayoría de las mujeres somos maltratadas ,humilladas ,por nuestras parejas y si nos separamos nuestra economía es terrible nos toca trabajar el doble porque los esposos no responden debe ser obligatorio por eso tanto hombre no valora el tiempo de la mujer
Leer másRECOMPENSAS
Por cada idea aportada recibirás 120
Por cada like en tu idea recibirás 20
Las ideas de la ciudadanía serán analizadas y contribuirán en el proceso de construcción de la Política Pública de Mujeres y Equidad y Género